![]() |
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), invita a la comunidad a fomentar un estilo de vida saludable para ayudar a prevenir los accidentes cerebrovasculares.
El director general del ISSSTECALI, Dagoberto Valdés Juárez,
comentó que la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) se caracteriza por la
interrupción repentina del suministro de sangre o por una hemorragia en el
cerebro, lo que puede provocar incapacidad parcial o total del paciente.
“Hay factores de riesgo que aumentan las probabilidades de
sufrir un ataque cerebral son la hipertensión, las enfermedades del corazón, el
estrés, obesidad, tabaquismo, diabetes y colesterol alto”, indicó el titular
del Instituto.
Asimismo, destacó que la Enfermedad Vascular Cerebral es una
afección que provoca graves lesiones cerebrales que pueden causar la muerte o
dejar secuelas físicas y mentales irreversibles, tales como la perdida súbita
de fuerza muscular en brazos, piernas o cara.
Mencionó que existen varios exponentes para el desarrollo de
esta enfermedad que no pueden ser modificados como la edad, ya que el riesgo
aumenta a partir de los 55 años de edad; el sexo, dado que en general la
incidencia de accidentes cerebrovasculares es mayor en los hombres que en las
mujeres; así como la herencia, diabetes y accidentes cerebrovasculares previos.
Por último, el director general invitó a sus
derechohabientes y a toda la comunidad a estar atentos a los factores de riesgo
que sí pueden ser modificados como el alto consumo de sal y grasas, el
sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, tabaquismo, alto consumo de alcohol y
el estrés, entre otros.
Publicar un comentario