- Vendió en un año lo que a Tesla le tomó media década, y en 2025 planea vender más autos que todas las firmas alemanas juntas en China
Hace
un año, Xiaomi aún no vendía automóviles, sin embargo, ahora acaba de
adjudicarse la mágica cifra de las 200,000 unidades entregadas de su
único coche: el eléctrico Xiaomi SU7, en tan solo 348 días y vendiéndolo
únicamente en China.
Para ponerlo en contexto, desde que la
compañía lanzó su primer modelo de producción en serie, Tesla tardó
cerca de cinco años en llegar a los 200,000 coches anuales. Si el
crecimiento de Tesla en la última década ha sido estratosférico, lo de
Xiaomi es extraterrestre, y eso sólo es el punto de partida, ya que
pronto comenzará a vender sus coches en Europa y Estados Unidos.
Tesla
ha sido la firma de coches que más ha crecido en la última década: en
2014 su producción al año era de 35,000 unidades y en 2024 ha superado
los 1.7 millones de coches eléctricos. En su tan corta vida ha pasado a
ser la marca de coches más valiosa del mundo y ha sido la primera en
conseguir que un modelo eléctrico sea el coche más vendido del planeta.
Pero
con la irrupción de Xiaomi tiene motivos para preocuparse. Decimos esto
porque esta semana Xioami entregó la unidad 200,000 de su SU7. Empezó a
venderse en abril del año pasado, así que sólo han transcurrido 348
días para lograr este hito. Pero no solo eso, ya que en 119 días pasó de
las 100,000 a las 200,000 unidades. Las 100,000 las consiguió en siete
meses y medio: es decir, en 230 días.
Si lo comparamos con Tesla,
empezó a entregar el Model S en el verano de 2012 y el Tesla Model X
llegó en 2015. Pero no fue hasta 2017 cuando su producción anual superó
las 100,000 unidades. En 2018, rebasó las 250,000 unidades. Hablamos de
entre cinco y seis años para conseguir una producción de 200,000 coches
al año, contando con dos modelos en su gama.
Xiaomi
tiene sólo uno, el SU7, pero en el verano de este 2025 está planificado
el lanzamiento de su segundo modelo: el SUV Xiaomi YU7. Por otro lado,
el SU7 ahora ofrece la versión de alto rendimiento, el SU7 Ultra, que
empezó a venderse a finales de este febrero. También ha sido un éxito
rotundo: en dos horas ya tenía dueño toda la producción prevista para
este año (1,000 unidades).
Las cifras cosechadas por Xioami en
poco menos de un año de vida como fabricante de coches demuestra el
enorme crecimiento en capacidad de producción de esta marca china, y lo
que le falta, ya que el CEO de Xiaomi, Lei Jun, acaba de afirmar que,
gracias al incremento de fabricación, su objetivo de entregas para este
2025 ha aumentado a los 350,000 coches.
Xioami
dispone de una fábrica, la EV Factory, situada cerca de Pekín. Esta
planta está en su primera fase a nivel de instalaciones, contando con
720,000 m². La segunda fase, sumará más de 530,000 m² a la planta con
una nueva nave, las cuales son clave para dar salida al SUV YU7. Dado
que lo quieren lanzar En el verano, se entiende que está muy avanzada.
Además
de la ampliación de la EV Factory, otro aspecto fundamental es la
capacidad de producción de la propia planta, gracias a que está
altamente automatizada, al 91%. Por comparar de nuevo con Tesla, la
Gigafactory de Shanghái goza de un 95% de automatización.
Pese
a su incuestionable éxito, Xiaomi Auto aún no es rentable: sigue
perdiendo cerca de cerca de 38,000 yuanes por cada SU7 que fabrica (unos
110,000 pesos por unidad). Para solucionarlo, la marca china confirmó
su intención de abrirse al mercado internacional mucho antes de lo
previsto, es decir, antes de 2030.
Europa es el gran pastel para
las marcas chinas. Por ejemplo, es el mayor mercado para BYD fuera de
sus fronteras. Así, Xiaomi, venderá sus dos coches en Europa, como
también acaba de confirmar. Sin fecha escrita aún, lo hará entre 2026 y
2029, y dado lo rápido que va en todo, seguramente será más cerca del
año que viene que de dentro de tres años.
Publicar un comentario