El
presidente de El Salvador propuso el domingo repatriar a los detenidos
venezolanos enviados a su país desde Estados Unidos a cambio de la
liberación de presos por parte de Venezuela, entre ellos figuras clave
de la oposición venezolana.
“Quiero proponerle un acuerdo
humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252
venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega
de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted
mantiene”, escribió el presidente Nayib Bukele en una publicación de X
dirigida al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Desde marzo,
el gobierno estadounidense ha enviado a venezolanos y salvadoreños
acusados de estar afiliados a las pandillas Tren de Aragua y MS-13 a El
Salvador, donde Bukele acordó retener para Estados Unidos a los
delincuentes condenados, a cambio de una comisión.
El fiscal
general de Venezuela, Tarek William Saab, exigió la liberación inmediata
de los venezolanos detenidos en El Salvador a última hora del domingo
en una declaración en respuesta a Bukele. Saab no dijo si el gobierno
venezolano consideraría la propuesta.
Los primeros vuelos que
llegaron a El Salvador transportaban a 238 venezolanos, muchos de los
cuales no tenían antecedentes penales. Maduro respondió explosivamente a
la detención de venezolanos por el gobierno de El Salvador, diciendo a
Bukele que no fuera “cómplice de este secuestro”.
Entre los
presos políticos de Venezuela nombrados en la publicación de Bukele
había varias personas detenidas por el gobierno de Maduro en una
represión el año pasado.
También dijo que, como parte del canje,
exigiría a Maduro que pusiera en libertad a “casi 50 ciudadanos
detenidos de otras nacionalidades”, incluidos estadounidenses.
Hasta
el mes pasado, al menos 68 titulares de pasaportes extranjeros estaban
encarcelados injustamente en Venezuela, según Foro Penal, un grupo de
vigilancia venezolano. Están detenidos junto a unos 900 presos políticos
venezolanos. Las Naciones Unidas y grupos de vigilancia independientes
han documentado un patrón de abusos contra los derechos humanos por
parte del gobierno venezolano.
La detención de críticos y otras
figuras políticamente útiles se produce cuando Maduro ha perdido apoyo
en el país y en el extranjero y ha buscado nuevas formas de presión. Sus
objetivos incluyen presionar a Estados Unidos para que renegocie las
sanciones impuestas a su gobierno.
“A diferencia de usted, que
tiene presos políticos”, escribió Bukele, “nosotros no tenemos presos
políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron
detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de
Aragua en Estados Unidos”.
A pesar de la afirmación de Bukele, su
gobierno ha detenido y encarcelado a políticos actuales y retirados,
tanto de la oposición como del partido gobernante, según un informe del
Departamento de Estado de 2023. Los medios de comunicación han
cuestionado la legitimidad de estas detenciones, pero el gobierno de
Bukele insiste en que los cargos son válidos.
Bukele dijo que su
gobierno enviaría “la correspondencia formal” y terminó su mensaje
diciendo: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela.
Saab dijo que el
gobierno venezolano presionaría al fiscal general y a la Corte Suprema
de El Salvador para obtener una lista de los nombres de quienes fueron
detenidos, junto con “la Fe de vida y el informe médico de cada uno de
los secuestrados”.
Publicar un comentario