ES MI OPINIÓN
Javier Alberto Gutiérrez Vidal
Hacia
el pasado fin de semana, en Baja California primero, y después a lo
largo y ancho de nuestro país, cundió la noticia de que, a la
gobernadora de este estado fronterizo, Marina del Pilar Ávila Olmeda y a
su esposo Carlos Torres, les habían sido retiradas sus respectivas
Visas para poder ingresar al territorio de los Estados Unidos de
Norteamérica (USA).
Esta decisión del gobierno del vecino país
del norte es inédita, nunca en la historia a la persona en la que recae
el poder ejecutivo de una entidad federativa mexicana le había sido
retirado este permiso necesario para ingresar a su país, este hecho
reviste una gran importancia, pues, si bien es cierto que es un trámite
legal personal, también lo es, que necesariamente presupone la exigencia
de contar con la respectiva confianza en la persona a la que se le
otorga, y tratándose de la principal mandataria del estado tiene graves
implicaciones públicas.
Para quienes vivimos en la frontera norte
del país nos es muy común contar con la referida Visa, no recuerdo que a
lo largo de mis 67 años de vida no haya contado con ella. Los
fronterizos de ambos países somos una comunidad muy unida, casi todos
los oriundos de Baja California contamos con familiares que radican del
lado norteamericano, nuestras ciudades se fundaron y han crecido
paralelamente, algo de lo cual estamos muy orgullosos.
El anuncio
de esta decisión del gobierno de USA ha dado motivo a muchos y variados
comentarios, desde del de la propia gobernadora que señalo: “en estos
días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el
amor, la entereza y la lealtad de mi esposo”, hasta los señalamientos
que abundan en medios de comunicación y sobre todo en redes sociales
especulando que el motivo de esta pérdida de confianza tiene que ver con
un narcogobierno.
Entonces, para tener claro los motivos por los
que USA puede retirar la Visa a un ciudadano extranjero, consulte a un
buen amigo que tiene amplia experiencia en asuntos internacionales al
haberse desempeñado varios años como Cónsul de nuestro país precisamente
en USA. Quien me hizo llegar el texto siguiente:
“La visa de
Estados Unidos puede ser revocada a un ciudadano mexicano (o de
cualquier nacionalidad) por diversas causas, según lo dispuesto por el
Departamento de Estado de EE. UU., principalmente conforme a las
secciones aplicables de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por
sus siglas en inglés).
A continuación, las principales causas de revocación:
1. Violación de los términos de la visa
• Permanecer en EE. UU. más tiempo del autorizado (overstay).
• Realizar actividades no permitidas por el tipo de visa (por ejemplo, trabajar con visa de turista).
• Ingreso reiterado con intenciones distintas a las declaradas.
2. Fraude o tergiversación
• Mentir u ocultar información durante la solicitud o entrevistas (INA §212(a)(6)(C)).
• Presentar documentos falsos.
3. Cambios en la situación del titular
• Cambio de estatus migratorio que ya no justifica la visa.
• Pérdida de empleo patrocinado (en casos de visas como H-1B).
4. Riesgo para la seguridad nacional o salud pública
• Información posterior que lo vincule con actividades terroristas, espionaje o crimen organizado.
• Diagnóstico de ciertas enfermedades transmisibles peligrosas.
5. Comisión de delitos
• Arresto o condena por delitos graves, especialmente relacionados con drogas, violencia o delitos sexuales.
• Antecedentes penales que no fueron reportados en la solicitud”.
Así las cosas, cualesquiera que fuera la motivación de las autoridades de USA presupone la existencia de una causa grave.
Las
voces de Morena y sus cuatroteros no se han esperado para manifestar su
confianza en los políticos de su partido, era de esperarse, pero sí
sorprende que la presidente Sheinbaum haya preferido señalar que
esperará a conocer lo que diga el gobierno de USA antes de dar una
opinion, creo que algo le sabe a la conocida como “la gobernadora
tiktokera”, por su afición a hacer videos para las redes sociales.
Esta
exhibición que hoy el gobierno de USA hace de la primer mandataria de
Baja California es muy grave, le quita toda autoridad política y moral
para ser quien encabece el gobierno del estado, pues si no es confiable
para el gobierno vecino, ¿por qué debemos confiar los ciudadanos en
ella?
Yo, como bajacaliforniano, exijo públicamente que la
gobernadora y su esposo, quien por cierto sin tener cargo público alguno
participa en reuniones de gobierno tan delicadas como las de estrategia
de seguridad pública, transparenten los motivos de esta decisión de los
norteamericanos, y si no se atreven a hacerlo, que renuncie ella a
seguir dirigiendo los destinos de nuestro estado, Baja California merece
gobernantes confiables y a prueba de toda duda.
Es mi opinión,
México, y particularmente Baja California viven un momento de crisis de
credibilidad de sus gobernantes, que nuestra gobernadora sea non grata
en el territorio del principal socio comercial de nuestro estado y
nuestro país, es algo inédito y serio, el prestigio y confiabilidad de
nuestro gobierno pone en entredicho a nuestro país.
Si los
motivos son así de graves como dicen algunos medios de comunicación y se
señala por las redes sociales, más vale que nos estemos preparando para
elegir nuevo gobernador del estado de Baja California.
*El autor
es mexicalense, Licenciado en Derecho, Diputado Federal en la LVI
Legislatura, con experiencia en la función pública en los tres órdenes
de gobierno. Contacto: javiergutierrezv@hotmail.com
Publicar un comentario