- Dip. Mayola Gaona propone que dé a conocer las reuniones entre autoridades federales, estatales, Sistema Producto Trigo, industriales y productores del Valle de Mexicali
La Diputada
María Yolanda Gaona Medina exhortó al Secretario de Agricultura y
Desarrollo Rural del Estado, Juan Meléndrez Espinoza, para que informe a
esta Soberanía el estado actual de las mesas de trabajo para la
definición del precio objetivo del trigo ciclo otoño-invierno
2024-2025.
El informe que le solicita al funcionario estatal se
refiere a las reuniones sostenidas entre autoridades federales,
estatales, Sistema Producto Trigo, industriales y productores del Valle
de Mexicali.
Así mismo, la legisladora le pide al titular de
SADER el razonamiento técnico y el método de cálculo del punto de
equilibrio que sustentó la dispersión de 15 millones de pesos de apoyo
originalmente destinados a los productores, que fueron canalizados a
través de la industria.
Según mencionó en la exposición de
motivos de su proposición, el Valle de Mexicali es una de las
principales zonas productoras de trigo cristalino del país. Durante el
ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, se sembraron 39,112 hectáreas,
generando una producción total de más de 262 mil toneladas, con un
rendimiento promedio de 6.7 toneladas por hectárea, según cifras de la
SADER.
Para el ciclo otoño-invierno 2024-2025, la superficie
sembrada de trigo disminuyó aún más a 29,247 hectáreas, lo que
representa una clara reducción de la superficie sembrada los años
anteriores. Esta caída significativa responde a diversos factores, entre
ellos: Falta de certidumbre en el precio de comercialización del trigo;
Incremento en los costos de producción, con una media estimada por la
citada secretaría, en 33,188 pesos por hectárea, y ausencia de apoyos
directos y suficientes a productores.
Además, la dispersión opaca
de recursos públicos, como los 15 millones de pesos canalizados a la
industria, sin claridad sobre su impacto en el ingreso del agricultor,
añadió la Diputada del PAN, Mayola Gaona.
Finalmente, mencionó que la falta de información pública sobre el método de cálculo del punto de equilibrio y la opacidad en el uso de recursos públicos, destinados originalmente a los productores, han generado inconformidad en el sector agrícola y una disminución en la siembra de trigo, lo cual podría agravarse en los próximos ciclos.
Publicar un comentario